Próxima Fecha: 05 al 12 de Julio | Otras fechas a convenir JUL/25.
Encuentro: Huaraz, Día 1 - 10hs.
Finalización: Huaraz, Día 5 - 18hs.
Dificultad: Moderada / Alta.
Distancia / Desnivel: 32kms / 3600mts acumulado.
Requisitos: Apto médico con ergometría de esfuerzo | Excelente condición física.
Precio Incluye / No Incluye: Ver listas completas.
Grupo Min: 2 personas.
“No deje rastro”.
Durante la actividad de montaña todo residuo que vino con nosotros, regresa con nosotros.
Papeles, cáscaras de frutas, papel higiénico, toallitas húmedas, apósitos femeninos, etc. pueden desecharse al llegar al refugio o en la ciudad destino al finalizar.
Ayudanos a mantener la montaña limpia. ¡Muchas gracias!
- Mochila de 50/60lts para cargar elementos personales.
- Cubre-mochila o nylon para impermeabilizar la mochila.
- Bastones de trekking.
- Polainas.
- Crampones.
- Piolet de travesía.
- Casco de escalada (con regulación de tamaño).
- Arnés Pélvico.
- Botas de montaña con suela semi rígida o rígida.
- Botas Dobles.
- Mitones.
- Bolsa de dormir, fibra o duvet (-15°C a -30°C).
- Colchoneta aislante y/o inflable.
- Linterna frontal. Pilas de recambio.
- En caso de clima adverso o pronóstico de nevadas:
- Lentes de sol o antiparras, CAT 4.
- Protector solar factor 60 o superior.
- Protector labial.
- Elementos de higiene personal. Toalla de secado rápido.
- Botiquin personal(curitas, gasas, cinta adhesiva, iodopovidona, 1 par de guantes descartables, 2 vendas elásticas, ibuprofeno, reliveran sublingual, loperamida, sales de rehidratación) y medicación con prescripción médica en caso de aplicar.
- Sugerencia: Alcohol al 70% para higienizarse las manos.
- Dos remeras (manga larga/manga corta).
- Buzo o campera de polar o windstopper.
- Campera de pluma fina o relleno sintético.
- Campera de pluma Expedición (500gs relleno).
- Campera impermeable.
- Calza térmica.
- Pantalón de trekking o de polar.
- Pantalón impermeable.
- Gorro de abrigo, gorra para sol y pañuelo buff para el cuello.
- Un par de guantes de polar, un par de guantes impermeables.
- Opcional: Mitones y/o cubre Mitones.
- Un par de crocks (para descanso en el refugio).
- Dos pares de medias finas.
- Dos pares de medias gruesas.
- Elementos de cocina (cuchillo, tenedor, cuchara, plato y taza irrompible).
- Envases para almacenar al menos 3 lts. de agua por persona.
- Termo de acero para uso personal (al menos 500cm3).
- Bolsas plásticas para autogestionar tus residuos.
- Cargador portátil personal (powerbank) para los días de acampe o refugio.
- Comidas de Marcha (Ideas: frutos secos, gomitas, galletas, turrones, barras de cereal, caramelos, chocolates, snacks salados, etc).
Encuentro en el hostel en Huaraz, a media mañana saldremos desde el centro de la ciudad al puente Santa Cruz desde donde tendremos un trekking de dos horas por la Cordillera Negra, donde tendremos la oportunidad de avistar águilas, halcones y la famosa planta de totora, utilizada históricamente para la construcción de balsas. Al llegar a la laguna de Wilcacocha, podremos observar la Cordillera Blanca y sus imponentes montañas nevadas: Huascarán, Copa, Vallunaraju o Churup. Podremos pasear por la orilla del lago, respirando aire puro a 3745 m de altitud. Tras una hora para almorzar y disfrutar de este bello rincón de Perú, iniciaremos el descenso y regresaremos en taxi a Huaraz.
Distancia: 4km, Desnivel: 64mts, Tiempo (ida): 3hs.
Nos trasladaremos en taxi hasta el punto de partida hacia el pueblo de Pitec. Durante el trayecto, pasaremos por pueblos tradicionales quechuas como Unchus y Llupa, donde podrá apreciar sus casas de adobe y sus campos de cultivo.
Comenzaremos la caminata después de registrarnos para ingresar al Parque Nacional Huascarán. Ascendiendo durante una hora y media, llegaremos a una zona rocosa con hermosas cascadas. Luego continuaremos por un sendero bastante desafiante durante unos 45 minutos más, que nos llevará a la maravillosa laguna Churup (4450 mts).
A lo largo del recorrido, tendremos la oportunidad de observar una gran biodiversidad de flora y fauna. Caminaremos alrededor de esta hermosa laguna de aguas cristalinas, admirando los impresionantes paisajes, con tiempo suficiente para tomar fotografías y disfrutar de un merecido descanso.
Distancia: 3km, Desnivel: 645mts, Tiempo (ida) 3hs.
Salida de Huaraz después del desayuno en transporte privado con dirección al pueblo de Pashpa, desde donde empezaremos a caminar rumbo al Campo Base del Ishinca, pasando por un bosque de árboles endémicos, los Quenuales. Más arriba se podrán observar los nevados de Tocllaraju (6034msnm) y
Palcaraju (6274msnm) y el campo Base donde pasaremos la noche.
Tiempo: 5 horas aproximadamente, Distancia: 12km.
Iniciaremos el ascenso muy temprano, alrededor de las 2:00 am, iniciando la caminata por un camino en zigzags hasta la lengua de glaciar ya con todo el equipo de escalada, luego continuaremos hacia la cumbre, desde donde se observan muchos seis miles como lo son el Ranrapalca, Palcaraju, Pucaranra, Copa y Tocllaraju. Después de descansar un poco y tomar algunas fotos regresaremos al campamento bajando por la misma ruta que ascendimos.
Distancia: 16.5km, Desnivel: 1100mts, Tiempo total: 10 horas aproximadamente.
Día de descanso para recuperarse completamente para el siguiente objetivo, aprovechando las comodidades del refugio andino.
Iniciaremos el ascenso muy temprano, alrededor de las 2:00 am, iniciando la caminata por un camino cuesta arriba hasta la lengua de glaciar ya con todo el equipo de escalada, luego continuaremos hacia la cumbre, desde donde se observan muchos seis miles como lo son el Ranrapalca, Palcaraju, Pucaranra, Copa y Tocllaraju. Después de un merecido descanso, regresaremos al refugio bajando por la misma ruta que ascendimos.
Distancia: 6km, Desnivel: 962mts Tiempo total: 8 horas aproximadamente.
Emprenderemos el regreso después del desayuno, justo por el mismo camino hacia el pueblo de Pashpa donde nos esperará el transporte para regresar a Huaraz. Fin de los Servicios.
Incluido en el precio
- Guía Profesional habilitado según legislación en Perú.
- Guía Profesional (Argentina) que acompañará durante la expedición y ascensos.
- Transfer desde Huaraz a la montaña ida y vuelta.
- Porteo de equipo grupal y comida.
- Cuatro noches en refugio de montaña equipado con camas cucheta con colchones, ducha de agua caliente y restaurante (Refugio Andino Ishinca).
- Cuatro comidas durante estadía en montaña. Desayuno | Box Lunch | Merienda | Cena.
- Asistencia personalizada previa y durante el viaje.
- Grupos reducidos
- Pack de fotografías de la actividad en formato digital
No Incluido en el precio
- Tickets aéreos o de bus a Huaraz.
- Seguro de Asistencia al Viajero.
- Ticket de ingreso al Parque Huascarán (el guía te asistirá para conseguirlo).
- Estadía en Huaraz.
- Comidas / Bebidas en la Huaraz.
- Vestimenta / Equipo individual.
- Comidas de Marcha.
- Bebidas.
- Otros extras no especificados en el programa.
- Gastos ocasionados por abandono de actividad.
- Gastos de rescate y evacuación.
- Propinas para cocinero, guías, arriero, asistente, etc.